sábado, 10 de octubre de 2009

UBUNTU 9.10 "Karmic Koala" en la HP TX2532la

Tutorial para HP TX2500 SERIES
-------------------------------------------------------------------

Estado de la Configuración:
(trabajando actualmente ....)
Ultima Actualización (05/11/09)
-------------------------------------

Sistema operativo:
Ubuntu 9.10 32Bit
En esta versión ubuntu se instala sin ningún problema.

Ubuntu 9.10 64Bit
Esta versión no he tenido tiempo aun de probarla.
-------------------------------------

Cuales elementos funcionaron
inmediatamente tras la instalación:


Los que SI Funcionaron:

Resolución:1280x800 60Hrz
Entrada Ethernet:Si
Tuch Pad:Si
Teclado:Si
USB:Si
Web Cam:Si ..............(instalar "cheese" dentro de Synaptic)
Sonido:Si ..................(Funciona muy bien, aunque cada un buen rato escucho un pequeño chasquido, me imagino que sera un bug)
Pantalla Tactil (Lapiz):Si
Botones:
QuickPlay .........(Reproductor de musica Rhythmbox)
Play/Pausa
........(Funciona en: Rhythmbox y Totem)
|<<
...................(Funciona en: Rhythmbox)
>>| ...................(Funciona en: Rhythmbox)
Stop
..................(Funciona en: Rhythmbox y Totem)
Los elementos que NO Funcionaron:
Placa WiFi (Solucionado)
Placa de Vídeo "ATI Radeon HD3200" (No funciona Aceleración 3D) (Solucionado)
Micrófonos frontales (Solucionado)
Pantalla Tactil (Touch + Calibración Lapiz-Touch) (Solucionado)
Rotación de pantalla(Solucionado)
Lector de Huellas digitales (FingerPrint) (Semi-Solucionado)
LightScribe
Luz naranja del boton MUTE
Botones:
DVD (Asignado a Rotar Pantalla)
Brillo
Rotar pantalla
-------------------------------------

Problema de la Placa WiFi:
(Solucionado)(10/10/09)
Actualizar el Gestor de actualizaciones:
Sistema > Administración > Gestor de actualizaciones > Comprobar
(si te pide reiniciar, repetir esta acción hasta que no quede nada que actualizar)

Sistema > Administración > Controladores de Harware > Controlador inalámbrico Broadcom STA > Habilitar
Reiniciar, y ya tendras activada la Placa WiFi.
-------------------------------------

Problema de la Placa de Video "ATI Radeon HD3200":
(Solucionado)(10/10/09)
Activar los controladores ATI:
Sistema > Administración > Controladores de Harware > Controlador gráfico FGLRX privativo para ATI/AMD > Habilitar

Reiniciar, y ya tendras activado los driver ATI
-------------------------------------

Problema de Microfonos frontales:
(Solucionado)(25/05/09)
Hacer clic derecho en el parlante en la barra superior y luego en "Preferencias de Sonido.

Ir a la pestaña Entrada.
Verificamos que:
Volumen de entrada: Verificar que este en la MITAD al menos.
Nivel de entrada: en cosecuancia, tambien estara a la MITAD
Conector: Microphone 2
Ejecutamos el Grabador de sonido para testear nuestro micdrofono:
Aplicaciones>Sonido y Video>Grabador de Sonido
Verificamos que este activada alguna de estas opciónes:
Grabar como: (.ogg) essta es la que esta por defecto o (.flac) o (.spx)
Hacer una prueba grabando y escuchándote!!!
--------------------------------------


Pantalla Tactil (Touch + Calibración Lapiz-Touch):
NOTA: FALTA aun REVERIFICAR esta parte del tutorial PASO a PASO. Cualquier dificultad comenten!!.
(Solucionado)(05/11/09)

Abrir el archivo .fdi en la terminal:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-linuxwacom.fdi

Borramos su contenido y pegamos el siguiente texto y guardamos:




<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <!-- -*- SGML -*- -->

<deviceinfo version="0.2">
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if0">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">stylus</merge>
<merge key="info.product" type="string">stylus</merge>
<append key="info.callouts.add" type="strlist">hal-setup-wacom</append>
<append key="wacom.types" type="strlist">eraser</append>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">16466</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">26271</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">183</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">397</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if1">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">touch</merge>
<merge key="info.product" type="string">touch</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">3909</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">3947</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">185</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">186</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.x11_options.Type" contains="eraser">
<merge key="info.product" type="string">eraser</merge>
</match>
</device>
</deviceinfo>




Bien Ahora reinicien, y deveria funcionar TODO El tuch Screen Activo y Pasivo, con la mano y con el lapiz.

Pero si algo quedo descalibrado y no coincide bien tu dedo o lapiz con el puntero puedes seguir el manual y ajustar mejor tu configuración. Ademas se puede configurar los botones del lapiz para que cumplan diferentes funciones.

Configuración del dispositivo Wacom, abrir una terminal:

wacomcpl

Seleccionar cada uno de los tres dispositivos, stylus, eraser, touch y configurarlo a gusto.

Cuando seleccionemos, stylus, touch existe el boton "calibración", ahi aparecen 2 recuadros uno superior izquierdo, y otro inferior derecho. Para calibrar solo hace falta tocar con el dedo o el lapiz (segun corresponda), el cuadro en color "lila".

Ahora una vez terminada la configuración se genera un archivo oculto ".xinitrc" dentro de nuestra carpeta de usuario. En este archivo se contiene la configuración creada.

Esta configuración NO SE CARGA, cuando reiniciamos. Por eso, para que se cargue realizaremos los siguientes pasos.

En una terminal colocamos :

gedit ~/.xinitrc

Dentro de este archivo abierto buscamos:

. /etc/X11/xinit/xinitrc
Una vez encontrada esta linea le agregamos al inicio un simbolo numeral #, de manera que quede asi:

#. /etc/X11/xinit/xinitrc

Guardamos y cerramos.

Ahora abriremos un editor desde la terminal:

gedit monitor_wacom.c
En este archivo vacio, copiar y pegar el código siguiente y a continuación, guardar y salir.

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <unistd.h>
#include <assert.h>

char method_line[1024];

int main(int argc, char **argv) {

if (argc != 2) {
printf("Usage: %s [script to run]\n", argv[0]);
return 1;
}

FILE* in = popen("dbus-monitor --session type='signal',interface='org.gnome.ScreenSaver',member='ActiveChanged'", "r");

while (1) {
char buf[1024];
assert(fgets(buf, 1023, in));

if (buf[0] == 's' /* early exit optimization */ && strstr(buf, "ActiveChanged") != NULL) {
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (strstr(buf, "false") != NULL) {
/* resumed */
assert(system(argv[1]) == 0);
} else {
/* put to sleep */
}
}
}
}

Ahora en la terminal colocamos:

gcc -O2 monitor_wacom.c -o .monitor_wacom
Ahora con mucho cuidado de no borrar nada vamos a:
Sistema>Preferencias>Aplicaciones al inicio

----

A) Picamos en añadir,

Colocamos en el campo Nombre:

Xinitrc DEMONIO
En el campo Orden:
/home/TuNombreDeUsuario/.monitor_wacom /home/TuNombreDeUsuario/.xinitrc

(Claro que si!!!, hay que reemplazar TuNombreDeUsuario por tu usuario en la anterior linea)

En el campo Comentario:

Este DEMONIO carga la configuración de la Wacom cuando hibernamos o suspendemos
Luego picar en Añadir ,

---

B) Picamos en añadir,

colocamos en el campo Nombre:

Xinitrc Cargador
En el campo Orden:
sh /home/TuNombreDeUsuario/.xinitrc

(Claro que si!!, otra vez hay que reemplazar TuNombreDeUsuario por tu usuario en la anterior linea)

En el campo Comentario:

Este es un comando que carga el archivo de configuración Xinitrc en cada inicio
Luego picar en Añadir ,

---

y luego picar en Cerrar

Bien si todo salio correctamente cuando reinicies tendrás tu Pantalla activa y Pasiva bien calibrada y configurada, funcionando a todo trapo jejejejjee

--------------------------------------


Rotación de pantalla (Ahora con Compiz ACTIVADO!!!):
(Solucionado)(10/10/09)

NOTA: FALTA aun REVERIFICAR esta parte del tutorial PASO a PASO. Cualquier dificultad comenten!!
.
ANTE TODO tener completado el paso, "Problema de la Placa de Vídeo "ATI Radeon HD3200", o sea tener si o si los drivers privativos de ATI.

Ahora vamos a crear un archivo, por eso abre la terminal y coloca esto:
sudo gedit /usr/local/bin/rotation.sh
Y en ese archivo poner exactamente esto (copiar y pegar)(este texto es el único aporte realmente mio jejeje):
#!/bin/bash

#rotation="$(xrandr -q | grep 'Current rotation' | cut -d' ' -f4)"
rotation="$(xrandr -q --verbose | sed -n '2 {p;q}' | cut -d' ' -f5)"

case "$rotation" in
normal)
xrandr -o right
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate CW
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate CW
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate CW
xsetwacom set "stylus" Rotate CW
xsetwacom set "touch" Rotate CW
;;
right)
xrandr -o inverted
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate HALF
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate HALF
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate HALF
xsetwacom set "stylus" Rotate HALF
xsetwacom set "touch" Rotate HALF
;;
inverted)
xrandr -o left
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate CCW
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate CCW
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate CCW
xsetwacom set "stylus" Rotate CCW
xsetwacom set "touch" Rotate CCW
;;
left)
xrandr -o normal
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate NONE
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate NONE
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate NONE
xsetwacom set "stylus" Rotate NONE
xsetwacom set "touch" Rotate NONE
;;
esac
Guarda el fichero, y dale poderes de ejecución con este comando en la terminal:
sudo chmod a+r+x /usr/local/bin/rotation.sh
A continuación editaremos un archivo, abre en la terminal:
sudo gedit /etc/rc.local
Añade esto ANTES del "exit 0" del final:
#DVD button
setkeycodes e00e 144
Guardalo este archivo y luego ejecuto la siguiente linea en la terminal:
sudo /etc/rc.local
Configuramos el boton para que rote nuestra pantalla
Sistema>Preferencias>Convinacion de Teclas

Añadir>
Nombre: Rotacion
Comando: sh ./usr/local/bin/rotation.sh
Apretamos en la Columna Combinación y apretamos
XF86Explorer
Aparece ahora la leyenda: Combinación Nueva

Apretamos el boton DVD (Apretamos y asi asignamos el boton DVD)
Nota: de no funcionar, intentar ejecutar en la terminal los 2 comandos siguientes en la terminal:
gconftool-2 --type string --set /apps/compiz/plugins/commands/allscreens/options/command0 "/usr/local/bin/rotation.sh"
gconftool-2 --set /apps/compiz/plugins/commands/allscreens/options/run_command0_key --type String "XF86Launch0"

Al Tener el monitor en posicion horizontal, y trabado en esta posición,lamentablemente de momento, el boton ROTAR(DVD) queda desactivado.

--------------------------------------


Lector de huellas digitales (FingerPrint):
(Semi-Solucionado)(24/10/09)

Actualizamos e instalamos FinguerPrint:

sudo apt-get update
sudo apt-get install fprint-demo libfprint-dev libfprint0 libpam-fprint aes2501-wy

Ahora usted puede inscribir a sus dedos usando una interfaz gráfica.

sudo fprint_demo
Lo último que hacer es configurar PAM para que el lector de huellas dactilares puede ser útil.
sudo gedit /etc/pam.d/common-auth
Una vez abierto este archivo, colocar en la parte superior (arriva de todo), una sola de estas 2 lineas, según mas te guste:
auth sufficient pam_fprint.so (esta opcion nos pide que coloquemos nuestra huella digital)

auth required pam_fprint.so (esta opcion nos pide que coloquemos nuestra huella digital y nuestra contraseña)

Guardar las modificaciones del archivo
common-auth .
Bueno ya con esto deveria tener andando tu "Lector de Huellas Digitales" andando bien!!

NOTA:
Esta sección, esta en fase de prueba, OJO SOLO USARLA BAJO SU RESPONSABILIDAD, ya que esto puede provacar en caso de falla una imposibilidad de acceder a nuestro ordenador.
Cuando este lo suficientemente TESTEADO, pasare esta seccion de Semi-Solucionado a Solucionado .

Fuente:http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=760018

--------------------------------------


NOTAS FINALES:

Gracias por el link Mario Plaza, también por participar y ser uno de los seguidores del blog David M2M . Y no quiero dejar de agradecer a los demas que vienen participando de este post del blog: Fernando, Niko y Kadai.

Espero pronto responder sus mensajes del blog y tratar de ayudar a resolver sus dudas, se que ustedes sabrán entender que uno no siempre tiene el tiempo para brindar ayuda a la altura de lo que quisiera. Pero espero que aun así mi humilde esfuerzo les alcance a ayudar o al menos no sentirse tan solos en la búsqueda de las soluciones que necesitan!

jueves, 8 de octubre de 2009

Tucan Manager en Ubuntu


Descripción:

Tucan es una aplicación libre y de código abierto diseñada para la gestión automática de descargas y subidas en sitios de hosting como:
  • http://rapidshare.com/
  • http://megaupload.com/
  • http://gigasize.com/
  • http://mediafire.com/
  • http://4shared.com/
  • http://sendspace.com/
  • http://zshare.net/
  • http://filefactory.com/
  • http://easy-share.com/
  • http://badongo.com/
  • http://depositfiles.com/
  • http://hotfile.com/
  • (…)


Características:
  • Escrito enteramente en python.
  • Interfaz gráfica de usuario escrita en PyGTK (GTK+ toolkit).
  • Multiplataforma (GNU/Linux, FreeBSD, Microsoft Windows ...).
  • Fácil de ampliar con plugins.
  • Ligero y rápido.
  • Gestión de esperas entre descargas (accesos anónimos).
  • Reconocimiento de captchas donde se necesite (como los accesos anónimos de megaupload o gigasize).
  • Gestión de links intercambiables.

Instalación:
Descargamos tucan de la pagina de getdeb:
(pagina que ya nos tiene empaquetado el programa en .deb)
http://www.getdeb.net/app/Tucan

Descargamos la ultima versión disponible, y para la arquitectura 32bit o 64bit segun que versión de Ubuntu tengas instalado.

NOTA: Si estas corriendo alguna versión de Ubuntu Aalpha, o Beta, y todavía no tienes soporte Tucan para esta versión, intenta descargar e instalar Tucann para el Ubuntu mas actualizado que puedas, siempre funciona :-)!!

Instalamos Tucan:
Simple.. hacemos doble clic al archivo .deb antes descargado

NOTA: En caso de que nos diga que existe la misma versión, o mas actualizada en los repositorios, puedes optar por instalarlo desde ahí. AUNQUE, otras veces nos sale el mensaje diciendo que existe otra versión mas ANTIGUA en los repositorios, en ese caso INSTALAR desde el .deb descargado!

Ejecutamos Tucan:
Aplicaciones>Internet>Tucan Manager
Configuramos Tucan:
Una vez que ya este andando Tucan, vamos al menu superior y buscamos:
View>Preferencias (ahí se abre una nueva ventana)
General Configuration>Choose Language:>Spanish (aqui cambiamos el idioma al español)
Guardar (seleccionamos este boton, y así guardamos estos cambios)
Cerramos Tucan
(de esta manera damos la posibilidad que al iniciar Tucan tenga todos los menús en español)
Abrimos tucan (otra vez, Aplicaciones>Internet>Tucan Manager)
Visualizar>Preferencias (ahí se abre una nueva ventana)
Servicios>Tildamos todos los servicios, o si no los que te interesen utilizar (O sea, ahí tienes que tener un tilde en todos los servicios que desees tener compatibilidad con Tucan)
Avanzada>Cerrar al Tray (Verificamos que esta opcion tenga el tilde activado, de esta manera cuando este programa este trabajando durante muchas horas, no es necesario tenerlo siempre en la barra inferior, y solo quedara visualizado y trabajando en forma de un icono en el menu superior, cosa muy útil, y mas segura, ya que es mas dificil que por error cerremos el programa)
Guardar (seleccionamos este botón, y así guardamos estos cambios)
Cerramos Tucan
(de esta manera damos la posibilidad que al iniciar Tucan tenga todos los Servicios y la opción de Cerrar al Tray ya activado y funcionando)

Bueno espero que disfruten de este magnifico programa tanto como yo!!!