
Descripción:
Tucan es una aplicación libre y de código abierto diseñada para la gestión automática de descargas y subidas en sitios de hosting como:
Características:
- http://rapidshare.com/
- http://megaupload.com/
- http://gigasize.com/
- http://mediafire.com/
- http://4shared.com/
- http://sendspace.com/
- http://zshare.net/
- http://filefactory.com/
- http://easy-share.com/
- http://badongo.com/
- http://depositfiles.com/
- http://hotfile.com/
- (…)
Características:
- Escrito enteramente en python.
- Interfaz gráfica de usuario escrita en PyGTK (GTK+ toolkit).
- Multiplataforma (GNU/Linux, FreeBSD, Microsoft Windows ...).
- Fácil de ampliar con plugins.
- Ligero y rápido.
- Gestión de esperas entre descargas (accesos anónimos).
- Reconocimiento de captchas donde se necesite (como los accesos anónimos de megaupload o gigasize).
- Gestión de links intercambiables.
Instalación:
Descargamos tucan de la pagina de getdeb:
(pagina que ya nos tiene empaquetado el programa en .deb)
Instalamos Tucan:http://www.getdeb.net/app/Tucan
Descargamos la ultima versión disponible, y para la arquitectura 32bit o 64bit segun que versión de Ubuntu tengas instalado.
NOTA: Si estas corriendo alguna versión de Ubuntu Aalpha, o Beta, y todavía no tienes soporte Tucan para esta versión, intenta descargar e instalar Tucann para el Ubuntu mas actualizado que puedas, siempre funciona :-)!!
Simple.. hacemos doble clic al archivo .deb antes descargadoEjecutamos Tucan:
NOTA: En caso de que nos diga que existe la misma versión, o mas actualizada en los repositorios, puedes optar por instalarlo desde ahí. AUNQUE, otras veces nos sale el mensaje diciendo que existe otra versión mas ANTIGUA en los repositorios, en ese caso INSTALAR desde el .deb descargado!
Aplicaciones>Internet>Tucan ManagerConfiguramos Tucan:
Una vez que ya este andando Tucan, vamos al menu superior y buscamos:Bueno espero que disfruten de este magnifico programa tanto como yo!!!
View>Preferencias (ahí se abre una nueva ventana)
General Configuration>Choose Language:>Spanish (aqui cambiamos el idioma al español)
Guardar (seleccionamos este boton, y así guardamos estos cambios)
Cerramos Tucan (de esta manera damos la posibilidad que al iniciar Tucan tenga todos los menús en español)
Abrimos tucan (otra vez, Aplicaciones>Internet>Tucan Manager)
Visualizar>Preferencias (ahí se abre una nueva ventana)
Servicios>Tildamos todos los servicios, o si no los que te interesen utilizar (O sea, ahí tienes que tener un tilde en todos los servicios que desees tener compatibilidad con Tucan)
Avanzada>Cerrar al Tray (Verificamos que esta opcion tenga el tilde activado, de esta manera cuando este programa este trabajando durante muchas horas, no es necesario tenerlo siempre en la barra inferior, y solo quedara visualizado y trabajando en forma de un icono en el menu superior, cosa muy útil, y mas segura, ya que es mas dificil que por error cerremos el programa)
Guardar (seleccionamos este botón, y así guardamos estos cambios)
Cerramos Tucan (de esta manera damos la posibilidad que al iniciar Tucan tenga todos los Servicios y la opción de Cerrar al Tray ya activado y funcionando)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu comentario o dudas aquí!!
No olvides de:
#Darnos tu nombre o nick
#Comentar que HP TX o TabletPC que posees ;-)
#Comentar de que lugar sos!!