
-------------------------------------------------------------------
Estado de la Configuración:
(trabajando actualmente ....)
Ultima Actualización (05/11/09)
-------------------------------------
Sistema operativo:
Ubuntu 9.10 32Bit
En esta versión ubuntu se instala sin ningún problema.
Ubuntu 9.10 64Bit
Esta versión no he tenido tiempo aun de probarla.
-------------------------------------
Cuales elementos funcionaron
inmediatamente tras la instalación:
Los que SI Funcionaron:
Resolución:1280x800 60Hrz
Entrada Ethernet:Si
Tuch Pad:Si
Teclado:Si
USB:Si
Web Cam:Si ..............(instalar "cheese" dentro de Synaptic)
Sonido:Si ..................(Funciona muy bien, aunque cada un buen rato escucho un pequeño chasquido, me imagino que sera un bug)
Pantalla Tactil (Lapiz):Si
Botones:
QuickPlay .........(Reproductor de musica Rhythmbox)Los elementos que NO Funcionaron:
Play/Pausa ........(Funciona en: Rhythmbox y Totem)
|<< ...................(Funciona en: Rhythmbox)
>>| ...................(Funciona en: Rhythmbox)
Stop ..................(Funciona en: Rhythmbox y Totem)
Placa WiFi (Solucionado)
Placa de Vídeo "ATI Radeon HD3200" (No funciona Aceleración 3D) (Solucionado)
Micrófonos frontales (Solucionado)
Pantalla Tactil (Touch + Calibración Lapiz-Touch) (Solucionado)
Rotación de pantalla(Solucionado)
Lector de Huellas digitales (FingerPrint) (Semi-Solucionado)
LightScribe
Luz naranja del boton MUTE
Botones:
DVD (Asignado a Rotar Pantalla)-------------------------------------
Brillo
Rotar pantalla
Problema de la Placa WiFi:
(Solucionado)(10/10/09)
Actualizar el Gestor de actualizaciones:
Sistema > Administración > Gestor de actualizaciones > ComprobarReiniciar, y ya tendras activada la Placa WiFi.
(si te pide reiniciar, repetir esta acción hasta que no quede nada que actualizar)
Sistema > Administración > Controladores de Harware > Controlador inalámbrico Broadcom STA > Habilitar
-------------------------------------
Problema de la Placa de Video "ATI Radeon HD3200":
(Solucionado)(10/10/09)
Activar los controladores ATI:
Sistema > Administración > Controladores de Harware > Controlador gráfico FGLRX privativo para ATI/AMD > HabilitarReiniciar, y ya tendras activado los driver ATI
-------------------------------------
Problema de Microfonos frontales:
(Solucionado)(25/05/09)
Hacer clic derecho en el parlante en la barra superior y luego en "Preferencias de Sonido.
Ir a la pestaña Entrada.
Verificamos que:
Volumen de entrada: Verificar que este en la MITAD al menos.Ejecutamos el Grabador de sonido para testear nuestro micdrofono:
Nivel de entrada: en cosecuancia, tambien estara a la MITAD
Conector: Microphone 2
Aplicaciones>Sonido y Video>Grabador de SonidoVerificamos que este activada alguna de estas opciónes:
Grabar como: (.ogg) essta es la que esta por defecto o (.flac) o (.spx)
Hacer una prueba grabando y escuchándote!!!
--------------------------------------
Pantalla Tactil (Touch + Calibración Lapiz-Touch):
NOTA: FALTA aun REVERIFICAR esta parte del tutorial PASO a PASO. Cualquier dificultad comenten!!.
(Solucionado)(05/11/09)
Abrir el archivo .fdi en la terminal:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-linuxwacom.fdi
Borramos su contenido y pegamos el siguiente texto y guardamos:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <!-- -*- SGML -*- -->
<deviceinfo version="0.2">
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if0">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">stylus</merge>
<merge key="info.product" type="string">stylus</merge>
<append key="info.callouts.add" type="strlist">hal-setup-wacom</append>
<append key="wacom.types" type="strlist">eraser</append>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">16466</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">26271</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">183</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">397</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if1">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">touch</merge>
<merge key="info.product" type="string">touch</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">3909</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">3947</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">185</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">186</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.x11_options.Type" contains="eraser">
<merge key="info.product" type="string">eraser</merge>
</match>
</device>
</deviceinfo>
Bien Ahora reinicien, y deveria funcionar TODO El tuch Screen Activo y Pasivo, con la mano y con el lapiz.
Pero si algo quedo descalibrado y no coincide bien tu dedo o lapiz con el puntero puedes seguir el manual y ajustar mejor tu configuración. Ademas se puede configurar los botones del lapiz para que cumplan diferentes funciones.
Configuración del dispositivo Wacom, abrir una terminal:
wacomcpl
Seleccionar cada uno de los tres dispositivos, stylus, eraser, touch y configurarlo a gusto.
Cuando seleccionemos, stylus, touch existe el boton "calibración", ahi aparecen 2 recuadros uno superior izquierdo, y otro inferior derecho. Para calibrar solo hace falta tocar con el dedo o el lapiz (segun corresponda), el cuadro en color "lila".
Ahora una vez terminada la configuración se genera un archivo oculto ".xinitrc" dentro de nuestra carpeta de usuario. En este archivo se contiene la configuración creada.
Esta configuración NO SE CARGA, cuando reiniciamos. Por eso, para que se cargue realizaremos los siguientes pasos.
En una terminal colocamos :
gedit ~/.xinitrc
Dentro de este archivo abierto buscamos:
. /etc/X11/xinit/xinitrc
Una vez encontrada esta linea le agregamos al inicio un simbolo numeral #, de manera que quede asi:
#. /etc/X11/xinit/xinitrc
Guardamos y cerramos.
Ahora abriremos un editor desde la terminal:
gedit monitor_wacom.cEn este archivo vacio, copiar y pegar el código siguiente y a continuación, guardar y salir.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <unistd.h>
#include <assert.h>
char method_line[1024];
int main(int argc, char **argv) {
if (argc != 2) {
printf("Usage: %s [script to run]\n", argv[0]);
return 1;
}
FILE* in = popen("dbus-monitor --session type='signal',interface='org.gnome.ScreenSaver',member='ActiveChanged'", "r");
while (1) {
char buf[1024];
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (buf[0] == 's' /* early exit optimization */ && strstr(buf, "ActiveChanged") != NULL) {
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (strstr(buf, "false") != NULL) {
/* resumed */
assert(system(argv[1]) == 0);
} else {
/* put to sleep */
}
}
}
}
Ahora en la terminal colocamos:
gcc -O2 monitor_wacom.c -o .monitor_wacomAhora con mucho cuidado de no borrar nada vamos a:
Sistema>Preferencias>Aplicaciones al inicio
----
A) Picamos en añadir,
Colocamos en el campo Nombre:
Xinitrc DEMONIOEn el campo Orden:
/home/TuNombreDeUsuario/.monitor_wacom /home/TuNombreDeUsuario/.xinitrc
(Claro que si!!!, hay que reemplazar TuNombreDeUsuario por tu usuario en la anterior linea)
En el campo Comentario:
Este DEMONIO carga la configuración de la Wacom cuando hibernamos o suspendemosLuego picar en Añadir ,
---
B) Picamos en añadir,
colocamos en el campo Nombre:
Xinitrc CargadorEn el campo Orden:
sh /home/TuNombreDeUsuario/.xinitrc
(Claro que si!!, otra vez hay que reemplazar TuNombreDeUsuario por tu usuario en la anterior linea)
En el campo Comentario:
Este es un comando que carga el archivo de configuración Xinitrc en cada inicioLuego picar en Añadir ,
---
y luego picar en Cerrar
Bien si todo salio correctamente cuando reinicies tendrás tu Pantalla activa y Pasiva bien calibrada y configurada, funcionando a todo trapo jejejejjee
Rotación de pantalla (Ahora con Compiz ACTIVADO!!!):
(Solucionado)(10/10/09)
.ANTE TODO tener completado el paso, "Problema de la Placa de Vídeo "ATI Radeon HD3200", o sea tener si o si los drivers privativos de ATI.
Ahora vamos a crear un archivo, por eso abre la terminal y coloca esto:
sudo gedit /usr/local/bin/rotation.shY en ese archivo poner exactamente esto (copiar y pegar)(este texto es el único aporte realmente mio jejeje):
#!/bin/bashGuarda el fichero, y dale poderes de ejecución con este comando en la terminal:
#rotation="$(xrandr -q | grep 'Current rotation' | cut -d' ' -f4)"
rotation="$(xrandr -q --verbose | sed -n '2 {p;q}' | cut -d' ' -f5)"
case "$rotation" in
normal)
xrandr -o right
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate CW
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate CW
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate CW
xsetwacom set "stylus" Rotate CW
xsetwacom set "touch" Rotate CW
;;
right)
xrandr -o inverted
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate HALF
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate HALF
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate HALF
xsetwacom set "stylus" Rotate HALF
xsetwacom set "touch" Rotate HALF
;;
inverted)
xrandr -o left
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate CCW
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate CCW
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate CCW
xsetwacom set "stylus" Rotate CCW
xsetwacom set "touch" Rotate CCW
;;
left)
xrandr -o normal
xsetwacom set "TabletPCStylus" Rotate NONE
xsetwacom set "TabletPCStylus2" Rotate NONE
xsetwacom set "TabletPCStylus3" Rotate NONE
xsetwacom set "stylus" Rotate NONE
xsetwacom set "touch" Rotate NONE
;;
esac
sudo chmod a+r+x /usr/local/bin/rotation.shA continuación editaremos un archivo, abre en la terminal:
sudo gedit /etc/rc.localAñade esto ANTES del "exit 0" del final:
#DVD buttonGuardalo este archivo y luego ejecuto la siguiente linea en la terminal:
setkeycodes e00e 144
sudo /etc/rc.localConfiguramos el boton para que rote nuestra pantalla
Sistema>Preferencias>Convinacion de TeclasApretamos en la Columna Combinación y apretamos
Añadir>
Nombre: Rotacion
Comando: sh ./usr/local/bin/rotation.sh
XF86ExplorerAparece ahora la leyenda: Combinación Nueva
Apretamos el boton DVD (Apretamos y asi asignamos el boton DVD)
Nota: de no funcionar, intentar ejecutar en la terminal los 2 comandos siguientes en la terminal:
gconftool-2 --type string --set /apps/compiz/plugins/commands/allscreens/options/command0 "/usr/local/bin/rotation.sh"
gconftool-2 --set /apps/compiz/plugins/commands/allscreens/options/run_command0_key --type String "XF86Launch0"
Al Tener el monitor en posicion horizontal, y trabado en esta posición,lamentablemente de momento, el boton ROTAR(DVD) queda desactivado.
--------------------------------------Lector de huellas digitales (FingerPrint):
(Semi-Solucionado)(24/10/09)
Actualizamos e instalamos FinguerPrint:
sudo apt-get update
sudo apt-get install fprint-demo libfprint-dev libfprint0 libpam-fprint aes2501-wy
Ahora usted puede inscribir a sus dedos usando una interfaz gráfica.
sudo fprint_demoLo último que hacer es configurar PAM para que el lector de huellas dactilares puede ser útil.
sudo gedit /etc/pam.d/common-auth
Una vez abierto este archivo, colocar en la parte superior (arriva de todo), una sola de estas 2 lineas, según mas te guste:
auth sufficient pam_fprint.so (esta opcion nos pide que coloquemos nuestra huella digital)Bueno ya con esto deveria tener andando tu "Lector de Huellas Digitales" andando bien!!
auth required pam_fprint.so (esta opcion nos pide que coloquemos nuestra huella digital y nuestra contraseña)
Guardar las modificaciones del archivo common-auth .
NOTA:
Esta sección, esta en fase de prueba, OJO SOLO USARLA BAJO SU RESPONSABILIDAD, ya que esto puede provacar en caso de falla una imposibilidad de acceder a nuestro ordenador.
Cuando este lo suficientemente TESTEADO, pasare esta seccion de Semi-Solucionado a Solucionado .
Fuente:http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=760018
--------------------------------------
NOTAS FINALES:
Gracias por el link Mario Plaza, también por participar y ser uno de los seguidores del blog David M2M . Y no quiero dejar de agradecer a los demas que vienen participando de este post del blog: Fernando, Niko y Kadai.
Espero pronto responder sus mensajes del blog y tratar de ayudar a resolver sus dudas, se que ustedes sabrán entender que uno no siempre tiene el tiempo para brindar ayuda a la altura de lo que quisiera. Pero espero que aun así mi humilde esfuerzo les alcance a ayudar o al menos no sentirse tan solos en la búsqueda de las soluciones que necesitan!
#David M2M
ResponderEliminar#tx2620es
#lo instale sin problema, el sonido me parece q no funciono y encontre un problema para hacer funcionar el wifi. La Ati funciono correctamente
me olvide de comentar que acabo de comenzar un blog que es http://ubuntuporunnovato.blogspot.com/ en el cual me dedicare a solucionar algun problema que me aparezca con mi pc
ResponderEliminarHola, muchas gracias está buenisimo y de todo lo que aparece logre configurar el 95% de todo. Lo bueno es que karmic Koala activa por defecto la pantalla tactil, yo lo probe con la version 9.10 64bit y estoy escribiendo desde la distro. Lo unico que no pude hacer es que me reconozca el dedo en la pantalla y poder calibrar porque al ejecutar wacomcpl no aparece ningun controlador de pantalla tactil, ni stylus ni nada. Tuve que descargar via apt-get la aplicación wacomcpl (apt-get install wacom-tools) porque no venia por defecto.Espero si alguien pueda encontrar algo y tratar de responder, de todas formas si encuentro algo de ayuda lo comento ;) muchas gracias.
ResponderEliminarhola de nuevo, lo he vuelto a intalar por un problema que tube y no me iniciaba de ninguna manera
ResponderEliminarcon la distro de 64bits no tube ningun problema excepto el mismo que Mario Plaza al abrir el wacomcpl no aparece nada. Por el resto no he tenido ningun problema de configuracion y la rotacion no la he configurado de momento. Yo con el sonido no he oido ningun chasquido, supongo que se sulocionaria con alguna actualizacion. si encontrara alguien la solucion o ayudara un pouco a encontrarla se lo agradeceria mucho puesto que estoy muy interesado en configurar totalmente mi pc.
Hola? Lo otro que se ha vuelto un poco molesto es el chasquido del parlante en algunos eventos, desactive el hardware, los sonidos de sistema, bajé el volumen e hice otras cosas pero tampoco resultaron... Ojalá haya algun post para lograr eliminar ese chasquido medio molesto... :D saludos
ResponderEliminarMUY BUENO !!! Muchas gracias por tu ayuda. Te comento que anda todo excepto algunos botones del control remoto.
ResponderEliminarNuevamente gracias
Encontre en un foto de ubuntu la activacion correcta del fingerprint en Karmic koala(yo lo probe en la versión 64bit), sin embargo no tiene un uso sobre controles de seguridad puesto que es una demo, funciona bien en mi tx2532LA.
ResponderEliminarel link es http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=760018
ahí se encuentra un listado con los hardwares compatibles y los no compatibles. Espero les sirva de algo y vean algunas pequeñas grandes cosas que puedes lograr con tu finger-print de tu tablet.
Niko
ResponderEliminarTx 2520es
Antes de nada gracias, tanto por la ayuda en 9.04 como por esta.
Me pasa lo mismo que a Mario Plaza, el dedo no va, y con wacompcl aparece sin nada.
Otra cosa interesante sería darle utilidad a los dos botones que están bajo la pantalla (rotar y centro de movilidad), pero parece que ubuntu no las reconoce.
Waaaaaaaah, que genial que el lapiz ya funcione en Linux <3 ... eso era de las cosas que me hacian falta XD ...bueno, no... es más fashion pero es bueno tenerlo *-*
ResponderEliminarLo unico es que "wacomcpl" no se encuentra en Kubuntu, ni esta en los repositorios o_O ... será acaso que me pase por alto algo?
Kubuntu 9.10de 32 bits en una TX2532la
Nemo (españa)
ResponderEliminarTx2620 es
Hola. Todo iba bien con la 9.04. Hice el upgrade a la 9.10 y ahora me aparece solo un pantallazo negro, cuando arranca X.
Alguna sugerencia?
MMmm nemo, no la verdad que no se, pues yo no realizo los upgrade, si no que realizo una instalación limpia.
ResponderEliminarYo te recomendaría que uses un live cd, arranques el ordenador y traspases toda la información a una memoria USB, o a otra partición de tu disco duro, y luego realices una instalación limpia!. Lo siento, no es la mejor de las soluciones, porque es el camino largo, pero seguro que este camino te lleva a buen puerto!! ;-)
Nemo(España)
ResponderEliminarTx2620 es
No tengo ningun dato relevante en ese disco, porque todo lo importante está en otra partición, al seguro.
Pues sí, trabajaré con un live, y volveré a hacer la instalación. Solo una pregunta. Puedo utilizar una live normal? o como en el caso de la 9.04 mejor el cd sin interfaz grafica?
Mi intención es de poner la 64 bits.
ciao
#Nemo:
ResponderEliminarInstala con interfaz gráfica que no hay ningún problema!!.
y con respecto a los 64 bit, yo normalmente tengo los 2 instalados, 32bit y 64bit para poder comentar las experiencias en el blog, de momento no he logrado por falta de tiempo instalar el de 64bit, pero de seguro no tendrás problemas!!!
Suerte y comenta luego tus experiencias!
#Mario Plaza:
ResponderEliminar#David M2M:
#Niko
Aparece vacio "wacomcpl" (SOLUCIONADO)
Aparente mente fue un error que cometí, ya que en la versiones anteriores de UBUNTU, el archivo .fdi a editar era:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-wacom.fdi
Pero en esta versión de ubuntu el archivo .fdi a modificar es:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-linuxwacom.fdi
Si bien siempre supe esta diferencia, al crear este post cometi el error de poner la linea para los Ubuntu anteriores.
A la fecha de Miercoles 28/10/09 queda SOLUCIONADO este error mio. Perdonen las molestias ;-)
#Kadai:
Lo del "wacomcpl" que no se encuentra en Kubuntu, no tengo ni idea porque normalmente no soy usuario de kubuntu..... pero sin promesas y seguro que tambien sin rapides intentare a ritmo constante en probar kubuntu... y ver si puedo ayudarte a vos y los usuarios de KDE.
andres
ResponderEliminarhola
yo instale la versionde 64 bit y no me funciona el audio
primera ves que instalo ubuntu asi que queria saber si me podiadn adr una mano
se me olvido poner que tengo un tx 2525nr
ResponderEliminar#Andres:
ResponderEliminarLa verdad que si no te anda el sonido de Ubuntu 9.10 en la Tx2525nr, no sabría EXACTAMENTE como solucionarlo, pero intentaría solucionarlo de la misma forma que en Ubuntu 9.04:
O sea intentaría esto:
--------------------PSIBLE--SOLUCION---------------
Ahora ir a la terminal:
Aplicaciones>Accesorios>Terminal
Dentro de la terminal:
sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base
Colocar, pegar en el interior del archivo y luego guardar:
# LDD: I added this line for supporting the ALC268 audio chipset.
options snd-cmipci mpu_port=0x330 fm_port=0x388
options snd-hda-intel index=0 model=toshiba position_fix=1
Reiniciar y si todo salio bien a disfrutar el sonido
--------------------PSIBLE--SOLUCION---------------
Pero no garantizo que te de resultado!
Por favor Andres, comenta tus progresos y se has solucionado con esto tu problema! quedare a la espera para saber de ti! :-)
Hola, y con Karmic la HD3200 funciona bien o da tirones?, o mejor dicho, se puede ver un video a pantalla completa sin que suceda el apocalípsis???
ResponderEliminarXalo
ResponderEliminar2532la
Colombia
Segui el anterior manual de la 9.04 y todo me funciono de maravilla. Hace un mes pusea hibernar el equipo y cuando trate de encenderlo no quiso... luego de mucho intentar arranco pero se quedaba bloqueado... busque por cielo y tierra (google) y no encontre solucion reinstale y volvio a marchas (aunque perdi una bd con 74 tablas) por ahora estoy tratando de ponerme la dia asi que no pienso migrar a 9.10 pero mi lio ahora es que no tengo sonido. los aplay -l funcionan, pero el archivo alsa-base no tiene nada, tampoco aparece el icono de volumen pero la tarjeta si la reconoce... imaginense mi aburrimiento a la 1 o 2 de la mañana sin poder escuchar nada... generalmente no pido ayuda pero he intentado largas faenas y nada. Espero su ayuda y felicitaciones por este blog..
lamentablemente no me funciono
ResponderEliminarsigo sin sonido
como dato cuando abro las propiedades de sonido no reconose ningun hardware
no se si se te ocure otra solucion
de todas maneras muchas grasias
andres
para habilitar el sonido en 64 bits desactiva módem por software de controladores de hardware
ResponderEliminarMuchas gracias por la solucion de wacom :D
ResponderEliminarOtra cosa que tambien me arroja error, son las lineas en C que se guardan en monitor_wacom.c al incluir las librerias solo se expresa #include pero falta el nombre de la libreria, bueno obviamente al ejecutarla me aparece error #include expected "filename" haciendo referencia a la libreria a incluir. Me ayudas con eso? o alomejor estoy equivocado. Gracias
@diego
ResponderEliminarAl menos de mi parte no te debes de preocupar, termine encontrando la utilidad por ahi en los repositorios :p
Ahora, en cuanto al cambio del nombre del fdi... tendre que ver en cuanto afecta a mi sistema, ya que mi Tablet Screen funcionaba perfecta con el antiguo.
Acabo de agregar este nuevo fdi, apenas pueda reiniciar, vere si continua funcionando en Kubuntu.
En nota secundaria, me parece que por ahi habia un paquete (propietario?) que permitia usar el LightScribe, pero no estoy 100% seguro.
lamentablemente soy nuevo con ubuntu y no me manejo mucho todavia
ResponderEliminarentonese queria saber como se
"para habilitar el sonido en 64 bits desactiva módem por software de controladores de hardware"
andres
andres ve al menu administracion->controladores de hardware y pos alli te aparece el famoso modem, lo desactivas en la parte de abajo de la vnetana
ResponderEliminarXalo...
Cambie a 9.10 y ya tengo sonido... ahora a reconfigurar todo invierto un dia pero estare a la moda que mi aplicacion espere
Las librerias del monitor_wacom.c son:
ResponderEliminarson las mismas que en monitor_wacom.c de esta pag
Las librerias que faltan son las mismas que en monitor_wacom.c de esta pag http://www.reconbyfire.net/reports/?page_id=79
ResponderEliminarTengo problemas:
ResponderEliminarPrimero, a veces el sonido no va, he observado que es si reinicio en lugar de apagar!!! Puaj! Si apago en el siguiente arranque si va el sonido, si le doy a reiniciar en los sucesivos arranques no va el sonido, al menos no hasta que apago. En 9.04 funcionaba perfectamente.
La parte táctil (con el dedo) no me funciona; tan sólo conseguí una vez que fuera, pero después nada de nada. En 9.04 funcionaba correctamente.
Y el peor de todos: wacomcpl muestra una ventana "sin dispositivos", vacía; a pesar de hacer lo del .fdi correctamente.
dmesg si muestra las dos lineas de wacom, etc...
En 9.04 me funcionaba todo, salvo el botón de "eraser" del lapiz que actuaba como boton principal.
No se qué más hacer, alguna ayuda por favor.
DATOS:
-HP TX 2620es
-Ubuntu 9.10 Karmic Koala
-Version 64bits
Dada la cantidad de aplicaciones instaladas y personalizadas (correo entre otras) no deseo formatear e instalar desde cero; de hecho casi todo funciona bien, salvo la dichosa pantalla táctil y la calibración que es imposible dado que no aparecen las entradas "stylus", "touch" ni "eraser"; en 9.04 si aparecían.
Como digo: wacomcpl presenta la lista vacía y ya he provado con:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-linuxwacom.fdi
y tambien con 10-wacom.fdi
así como con ambos
Nada, que no sale nade en la lista de wacomcpl
muchas grasias por la ayuda
ResponderEliminarandres
Por cierto se me olvidó comentarte que en tu post te falta parte de los #include del monitor_wacom.c, concretamente los .h de las siguientes líneas:
ResponderEliminarstdio.h
stdlib.h
string.h
unistd.h
assert.h
En las líneas que comienzan por:
#include
Justo al principio del .c
Espero lo subsanes en breve.
Y a ver si conseguimos solucionar lo de que wacomcpl saque la lista vacía a pesar de tener el .fdi y haber reiniciado...
Hola quería comentarles que a mi también se me había ido el sonido pero se me ocurrió que podía deberse a que había activado los drivers privativos del modem ni bien los desactivo y reinicio el sonido vuelve.
ResponderEliminarHey! Los drivers privativos del Modem los tengo siempre activos y no me dan problemas con el sonido...
ResponderEliminarNo es necesario desactivarlos para que el sonido vaya bien.
Simplemente es que faltan algunos pasos en la parte de la pantalla táctil, sí no se porqué pero están realcionados...
Es que me he puesto a hacer una guía muy detallada de la parte de la pantalla táctil, paso a paso, explicando cada comando, cada paso y con independencia del hardware y de la versión del Ubuntu (entre Intrepid Ibex, Jaunty Jackalope y Karmic Koala)...
Y he tenido éxito, lo he logrado hacer funcionar 100%, sin necesidad de calibrar la pantalla, ni el lápiz etc...
Al menos en mi HP Pavilion TX 2620es va de lujo, incluso aunque algo se quede a medias de un paso, basta empezar de nuevo, seguir los pasos uno a uno bien y listo, funciona.
Eso sí el archivo de texto plano en donde la he guardado ocupa algo más 23kB y no se como adjuntarlo, al intentar poner su contenido me indica que el másimo es de unos 4KB.
¿Cómo se adjunta un archivo de texto? o a que eMail lo mando para que se publique...
Gracias.
Voy a intentar pegar la guía que me he hecho para mí, la voy a intentar separar en varios cachos / trozos ya que no me deja ponerla entera (máximo unos 4KB).
ResponderEliminarEspero que cada trozo no supere los 4KB y que lo logre de forma que queden seguidos y juntos.
-Primero y ante todo unos apuntes sobre esta guía:
ResponderEliminar-Esta guía está pensada para Ubuntu, tanto para Intrepid Ibex (8.04) como para Jaunty Jackalope (9.04) como para Karmic Koala (9.10) y funciona 100% en los tres en un HP Pavilion TX 2620es, tanto para instalaciones partiendo de cero (desde el LiveCD, tanto el normal como el Alternate) como para actualizaciones.
-Esta guía está estructurada en varios pasos a seguir de uno en uno, los mismos están claramente separados con su pertinente cabecera y pie.
-Esta guía está diseñada para poder ser vista en modo de texto plano con una fuente monoespaciada, típicamente un editor de texto plano como gedit.
-Esta guía tiene cada comando en una única línea, con la clara intención para facilitar tanto su entendimiento como su ejecución:
-Seleccionar el comando -> Triple click
-Copiarlo -> Ctrl+C
-Ejecutarlo en la consola -> Ctrl+Mays+V
-Esta guía tiene diversos tipos de párrafos, los que empiezan con un guión '-' y los que no: Los que empiezan por el guión son descripciones, comentarios de qué hacer y cómo hacerlo paso a paso; sin embargo las que no empiezan por el guión (y obviamente no están vacías) son comandos a ejecutar en la línea de comandos o bien parte o la totalidad del contenido de archivos a editar, en cada caso se verá suficientemente claro.
-Y un breve apunte, si cambiamos de versión de kernel habrá que volver a hacer todo o parte, pero lo imprescincible será volver a configurar el driver wacom y volverlo a compilar e instalar como módulo del nuevo kernel, pasos del apartado "-Driver wacom" principalmente.
-Bien, sin más preámbulos pasemos a la guía en si.
------------------------------------------------------
--- Resumen / índice de los pasos a seguir --- Inicio ---
------------------------------------------------------
-Preparativos
-Driver wacom
-Reiniciar el PC
-Configurar el xorg
-Reiniciar las X o el PC
-Calibrar el lápiz y la parte tactil
-Agradecimientos / Bibliografía
------------------------------------------------------
--- Resumen / índice de los pasos a seguir --- Fin ---
------------------------------------------------------
-------------------------------
ResponderEliminar--- Preparativos --- Inicio ---
-------------------------------
-En una terminal ejecutar hasta que no de errores de descarga:
sudo apt-get update
-Una vez terminado con exito ejecutar:
sudo apt-get install build-essential libx11-dev libxi-dev x11proto-input-dev xserver-xorg-dev tk8.4-dev tcl8.4-dev libncurses5-dev
-Ahora ejecutar en la consola:
sudo apt-get upgrade
-Retirar los paquetes que dan problemas (cuando pida confirmacion decirle que si):
sudo apt-get remove wacom-tools xserver-xorg-input-wacom
-Instalar las cabeceras del kernel para poder compilar el driver:
sudo apt-get install linux-headers-generic
-Preparar a la capa de abstraccion del hardware (hal) para el driver wacom, para lo cual editaremos el archivo adecuado.
-Para Intrepid Ibex será: 10-wacom.fdi
-Para Jaunty Jackalope será: 10-wacom.fdi
-Para Karmic koala será: 10-linuxwacom.fdi
-Si estamos en Intrepid o Jaunty Lackalope:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-wacom.fdi
-Si estamos en karmic Koala:
sudo gedit /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/10-linuxwacom.fdi
-El contenido en ambos casos será el mismo:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <!-- -*- SGML -*- -->
<deviceinfo version="0.2">
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if0">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">stylus</merge>
<merge key="info.product" type="string">stylus</merge>
<append key="info.callouts.add" type="strlist">hal-setup-wacom</append>
<append key="wacom.types" type="strlist">eraser</append>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">16466</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">26271</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">183</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">397</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.originating_device" contains="if1">
<match key="info.product" contains="Wacom">
<merge key="input.x11_driver" type="string">wacom</merge>
<merge key="input.x11_options.Type" type="string">touch</merge>
<merge key="info.product" type="string">touch</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomY" type="string">3909</merge>
<merge key="input.x11_options.BottomX" type="string">3947</merge>
<merge key="input.x11_options.TopY" type="string">185</merge>
<merge key="input.x11_options.TopX" type="string">186</merge>
</match>
</match>
</device>
<device>
<match key="input.x11_options.Type" contains="eraser">
<merge key="info.product" type="string">eraser</merge>
</match>
</device>
</deviceinfo>
-Con esto terminamos los preparativos.
----------------------------
--- Preparativos --- Fin ---
----------------------------
-------------------------------
ResponderEliminar--- Driver wacom --- Inicio ---
-------------------------------
-Descargar el último driver de la wacom desde --> http://linuxwacom.sourceforge.net/index.php/dl
-Descomprimir el driver "linuxwacom-0.8.4-3.tar.bz2" en la carpeta del usuario de forma que aparezca la carpeta "linuxwacom-0.8.4-3".
-Instalar el driver siguiendo los pasos siguientes.
-Primero parchear un fallo en los paquetes de Karmic, dado que falta el archivo "hid-ids.h" en su sitio (tal y como se menciona en https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/446776):
sudo wget -O /lib/modules/`uname -r`/build/drivers/hid/hid-ids.h http://kernel.ubuntu.com/git-repos/ubuntu/linux-2.6/drivers/hid/hid-ids.h
-Cambiarse al directorio:
cd ~/linuxwacom-0.8.4-3
-Configurar el driver para nuestros deseos:
./configure --enable-wacom --disable-hid --prefix=/usr
-Limpiar compilaciones anteriores
make clean
-Compilar el driver:
make
-Instalar el driver:
sudo make install
-Quitar si estaba el antiguo driver de los módulos del kernel:
sudo rmmod wacom
-Copiar el driver compilado a su sitio:
sudo cp ./src/2.6.31/wacom.ko /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/input/tablet/wacom.ko
-Generar los mapas del modulo (avisará que falta -E o -F, ignorar y pulsar Intro para continuar)
sudo depmod -e
-Instalar el driver como módulo del kernel:
sudo modprobe wacom
----------------------------
--- Driver wacom --- Fin ---
----------------------------
----------------------------
ResponderEliminar--- Reiniciar --- Inicio ---
----------------------------
-Reiniciar el TabletPC [Necesario para poder seguir]
sudo reboot
-------------------------
--- Reiniciar --- Fin ---
-------------------------
--------------------------------------
ResponderEliminar--- Configurar el xorg --- Inicio ---
--------------------------------------
-Editar el fichero /etc/X11/xorg.cong
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Y ponerle el siguiente contenido, mas tarde le agregaremos una líneas más:
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
DefaultDepth 24
EndSection
Section "Module"
Load "glx"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Default Device"
Driver "fglrx"
Option "RandRRotation" "on"
EndSection
-Ahora le toca el turno a las otras líneas a agregar, pero antes averiguemos cuales deberán ser (varían de una máquina a otra), para lo cual haremos varias cosas.
-Primero averiguemos cómo identifica el hardware:
dmesg | grep Wacom
-Fijemonos en la información que aporta (en mi caso la que sigue):
[ 12.911860] input: Wacom ISDv4 93 as /devices/pci0000:00/0000:00:14.5/usb7/7-2/7-2:1.0/input/input7
[ 12.914833] input: Wacom ISDv4 93 as /devices/pci0000:00/0000:00:14.5/usb7/7-2/7-2:1.1/input/input8
[ 12.914973] wacom: v1.49-pc-1:USB Wacom Graphire and Wacom Intuos tablet driver
-De aquí lo más importante es fijarse en el final de las dos primeras líneas, .../input/input#, donde # representa un número del que tendremos que tomar nota.
-Ahora averiguemos todas las rutas de directorios asociadas al hardware realacionado:
ls -l /dev/input/by-path/
-Fijemonos en la información que aporta (en mi caso la que sigue):
lrwxrwxrwx 1 root root 10 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:13.2-usb-0:2:1.0-event -> ../event10
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse -> ../event7
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-mouse -> ../mouse1
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.1-event -> ../event8
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 platform-i8042-serio-0-event-kbd -> ../event5
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 platform-i8042-serio-1-event-mouse -> ../event9
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 platform-i8042-serio-1-mouse -> ../mouse3
-De aqui habremos de fijarnos solo en aquellas líneas que acaben en ../event#, donde # representa ese número del que tomamos nota, para que nos resulte más cómodo podemos hacer un grep a ese listado [ls -l /dev/input/by-path/ | grep -e /event# -e /event#], pero sustituyendo cada # por uno de los números que tomamos nota obviamente:
-En mi caso el comando quedaría escrito así:
ls -l /dev/input/by-path/ | grep -e /event7 -e /event8
-Y el resultado del mismo sería en mi caso:
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse -> ../event7
lrwxrwxrwx 1 root root 9 2009-11-01 13:01 pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.1-event -> ../event8
-Por lo que ahora nos resultará mucho más cómodo y menos propenso a equivocarnos, deberemos tomar nota del nombre del enlace, dicho de otro modo, desde "pci-" hasta justo antes de la flecha "->", en mi caso:
pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse
pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.1-event
-Es muy importante que nos fijemos que uno acaba en "-event" y el otro en "-event-mouse", pues en el contenido que falta por agregar al xorg.conf habrá que sustituir cada uno por el suyo.
-Ya por fin tenemos los datos necesarios para completar el fichero xorg.conf, por lo que al final del mismo agregaremos lo que sigue, pero sustituyendo en cada caso lo necesario, en mi caso sustituiremos:
- Para el lápiz: "LOS_DATOS_STYLUS_event-mouse" por "pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse"
- Para la parte tácitl: "LOS_DATOS_TOUCH_event" por "pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event"
- Para el borrador del lápiz: "LOS_DATOS_ERASER_event-mouse" por "pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse"
...continuará...
...continuación...
ResponderEliminar-Ahora el contenido a agregar al xorg.conf justo al final, pero en el que haremos las sustituciones mencionadas
--- Inico contenido extra para /etc/X11/xorg.conf --- Esta línea no debe copiarse ---
Section "InputDevice"
Identifier "stylus"
Driver "wacom"
Option "Type" "stylus"
Option "USB" "on"
Option "Device" "/dev/input/by-path/LOS_DATOS_STYLUS_event-mouse"
Option "Button2" "3" # make side-switch a right button
Option "TopX" "225"
Option "TopY" "225"
Option "BottomX" "26300"
Option "BottomY" "16375"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "touch"
Driver "wacom"
Option "Type" "touch"
Option "USB" "on"
Option "Device" "/dev/input/by-path/LOS_DATOS_TOUCH_event"
Option "TopX" "200"
Option "TopY" "225"
Option "BottomX" "4000"
Option "BottomY" "3875"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "eraser"
Driver "wacom"
Option "Type" "eraser"
Option "Device" "/dev/input/by-path/LOS_DATOS_ERASER_event-mouse"
Option "USB" "on"
EndSection
Section "ServerLayout"
Identifier "Default Layout"
screen "Default Screen"
Inputdevice "stylus" "SendCoreEvents"
Inputdevice "touch" "SendCoreEvents"
Inputdevice "eraser" "SendCoreEvents"
EndSection
--- Fin contenido extra para /etc/X11/xorg.conf --- Esta línea no debe copiarse ---
-De forma que en mi caso quedaría así el /etc/X11/xorg.conf
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
DefaultDepth 24
EndSection
Section "Module"
Load "glx"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Default Device"
Driver "fglrx"
Option "RandRRotation" "on"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "stylus"
Driver "wacom"
Option "Type" "stylus"
Option "USB" "on"
Option "Device" "/dev/input/by-path/pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse"
Option "Button2" "3" # make side-switch a right button
Option "TopX" "225"
Option "TopY" "225"
Option "BottomX" "26300"
Option "BottomY" "16375"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "touch"
Driver "wacom"
Option "Type" "touch"
Option "USB" "on"
Option "Device" "/dev/input/by-path/pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.1-event"
Option "TopX" "200"
Option "TopY" "225"
Option "BottomX" "4000"
Option "BottomY" "3875"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "eraser"
Driver "wacom"
Option "Type" "eraser"
Option "Device" "/dev/input/by-path/pci-0000:00:14.5-usb-0:2:1.0-event-mouse"
Option "USB" "on"
EndSection
Section "ServerLayout"
Identifier "Default Layout"
screen "Default Screen"
Inputdevice "stylus" "SendCoreEvents"
Inputdevice "touch" "SendCoreEvents"
Inputdevice "eraser" "SendCoreEvents"
EndSection
-Salvamos y cerramos el editor de texto
-----------------------------------
--- Configurar el xorg --- Fin ---
-----------------------------------
-----------------------------------------
ResponderEliminar--- Reiniciar el entorno X --- Inico ---
-----------------------------------------
-Cerramos todas las aplicaciones, pues vamos a cerrar el entorno X y a rearrancarlo
-Reiniciamos el entorno X con Ctrl+Alt+BackSpc (si no funcionara, también se puede hacer reiniciando el PC)
---------------------------------------
--- Reiniciar el entorno X --- Fin ---
---------------------------------------
------------------------------------------------------
ResponderEliminar--- Calibrar el lápiz y la parte táctil --- Inicio ---
------------------------------------------------------
-Para calibrar tanto el lápiz como la parte táctil, bastará con ejecutar el comando wacomcpl
-Pero ahora lo que nos intesera es configurar lo necesario, por lo que la primera vez habrá que hacer más cosas.
-Primero ejecutemos el configurador del lápiz y de la parte táctil, para que nos cree el archivo que mas tarde necesitaremos:
wacomcpl
-Ahora el la ventana que nos sale deberían salir al menos tres entradas en la lista de la izquierda: stylus, touch y eraser.
-Lo primero una anotación sobre esta aplicación: No está muy bien diseñada y no soporta nada bien que pulsemos Alt+F4 para cerrar las ventanas que muestra, tampoco debemos pulsar en la X de cerrar... ya os doy el aviso: Al cerrar las subventanas con Alt+F4 o con la X de cerrar la ventana principal deja de responder y hay que cerrar la aplicación y volverla a abrir de nuevo; simplemente para cerrar cada subventana buscad un botón Ok y pulsarlo, así no ocurre dicho fallo.
-Configuraremos cada una en orden, dependiendo de la versión veremos unas cosas u otras, en mi caso en Intrepid Ibex y Jaunty podía calibrarlos, pero con Karmic no sale el botón correspondiente, quizás se deba más a la versión del driver wacom, no lo se exáctamente, pero en mi caso parece que se ha autocalibrado solito, tanto para la parte táctil como para el lápiz y me va de lujo,... ¿el nuevo driver que he usado para esta guía autocalibra? ... me parece bien, pero es un atraso si no podemos calibrarlo manualmente, la inclinación del lápiz no es igual para cada persona, no todos usamos el lápiz totalmente perpendicualr a la pantalla,... lo normal es usarlo como un lápiz, inclinado, y así la calibración no es nada aceptable, depende de si se es diestro o zurdo, si la pantalla está rotada o no, etc... Si alguien sabe más de porqué no se pueden calibrar que ayude!
-De todos modos hago algunos comentarios de cómo se configuraría (o como lo hacía antes).
...continuará...
...continúa...
ResponderEliminar-Primero seleccionamos stylus, vemos que aparecen a la derecha una serie de botones, entre ellos uno que dice "Tool Buttons", si lo pulsasemos veríamos que el botón tercero (el que está en el lápiz en la parte media, que se puede pulsar con el dedo mientras sostenemos el lápiz y que es alargado) ya está configurado como boton secundario, para que salgan los menús contextuales, etc... pero al usarlo notaremos algo raro, parece que no hace nada; esto es debido a que funciona de forma especial, hay que mantenerlo pulsado y con el lápiz tocar la pantalla, al principio ésto resultara raro, pero con el uso se habitua uno a ello, ojo que el soltar el botón lateral del lápiz (estando el lápiz cerca de la pantalla) hará la acción que esté marcada, por lo que lo más cómodo para los menús contextuales es: tener lejos de la pantalla el lápiz, pulsar y mantener el botón lateral, tocar con el lápiz en la pantalla, saldrá el menú contextual, alejar el lápiz de la pantalla y soltar el botón, luego basta con acercar el lápiz de nuevo a la pantalla y elegir la acción deseada tocando en la pantalla; mantener pulsado el botón lateral del lápiz mientras se mueve el lápiz cerca de la pantalla es arriesgado, pues al estar cerca de la pantalla en cuanto detecte que lo soltamos (aunque sea un error de detección o si se nos suelta por error) causará que la acción marcada se ejecute.
-Luego seleccionamos touch, a veces veremos que no aparecen botones a la derecha, ¿otro fallo?, pues al menos debería aparecer el de la calibración, que al pulsarlo presentaría en pantalla una serie de cuadrados con una marca en su centro para que la toquemos y así calibrar la pantalla, lo mismo que para el stylus.
-Luego seleccionamos eraser, vemos que aparecen los mismos que para stylus.
-Si nos fijamos con esta version del driver no hay manera de calibrarlos, aunque deberían estar ya calibrados.
-Por ello no se nos creará el archivo necesario y tendremos que hacerlo nosotros mismos.
-Creamos el archivo ~/.xinitrc
gedit ~/.xinitrc
-Ponemos el siguiente contenido:
xsetwacom set stylus TPCButton "on"
xsetwacom set stylus mode "Absolute"
xsetwacom set stylus Button3 "Button 3"
xsetwacom set stylus Button2 "Button 3"
xsetwacom set stylus Button1 "Button 1"
# run the primary system script
#. /etc/X11/xinit/xinitrc
-Y salvamos cerrando el editor
-Ahora hay que hacer que sea ejecutable:
chmod a+x ~/.xinitrc
-Ahora toca crear el monitor, para luego compilarlo
gedit ~/monitor_wacom.c
-Le ponemos el contenido siguiente:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <unistd.h>
#include <assert.h>
char method_line[1024];
int main(int argc, char **argv) {
if (argc != 2) {
printf("Usage: %s [script to run]\n", argv[0]);
return 1;
}
FILE* in = popen("dbus-monitor --session type='signal',interface='org.gnome.ScreenSaver',member='ActiveChanged'", "r");
while (1) {
char buf[1024];
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (buf[0] == 's' /* early exit optimization */ && strstr(buf, "ActiveChanged") != NULL) {
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (strstr(buf, "false") != NULL) {
/* resumed */
assert(system(argv[1]) == 0);
} else {
/* put to sleep */
}
}
}
}
-Y ahora lo compilamos:
gcc -O2 ~/monitor_wacom.c -o ~/monitor_wacom
-Ahora sólo resta que se ejecuten en cada inico del sistema dos cosas más, por lo que vamos a: Sistema --> Preferencias --> Aplicaciones al inicio y con cuidado de no quitar ni borrar nada agregamos cada una pulsando en añadir, lo que hará que nos saldrá una ventana con tres campos que rellenaremos sustituyendo [TuNombreDeUsuario] por el nombre de usuario.
ResponderEliminar-Para la encargada de recargar la configuración de la Wacom tras hibernar o suspender pondríamos:
Nombre --> Xinitrc DEMONIO
Orden --> /home/[TuNombreDeUsuario]/.monitor_wacom /home/[TuNombreDeUsuario]/.xinitrc
Comentario --> Este DEMONIO carga la configuración de la Wacom cuando hibernamos o suspendemos
-Si nos resulta más cómodo podemos usar el comando siguiente para que nos escriba en pantalla el comando a poner en Orden y así poder copiar y pegar
echo `echo ~/.monitor_wacom` `echo ~/.xinitrc`
-Que en mi caso da como resultado:
/home/usuario/.monitor_wacom /home/usuario/.xinitrc
-Para la encargada de recargar la configuración de la Wacom en cada inicio pondríamos:
Nombre --> Xinitrc Cargador
Orden --> sh /home/[TuNombreDeUsuario]/.xinitrc
Comentario --> Este es un comando que carga el archivo de configuración Xinitrc en cada inicio
-Si nos resulta más cómodo podemos usar el comando siguiente para que nos escriba en pantalla el comando a poner en Orden y así poder copiar y pegar
echo sh `echo ~/.xinitrc`
-Que en mi caso da como resultado:
sh /home/usuario/.xinitrc
-Con esto terminamos la parte de la calibración, luego cada vez que queramos recalibrar bastará con ejecutar:
wacomcpl
---------------------------------------------------
--- Calibrar el lápiz y la parte táctil --- Fin ---
---------------------------------------------------
-------------------------------------------------
ResponderEliminar--- Agradecimientos / Bibliografía --- Inicio ---
-------------------------------------------------
-Mis agradecimientos a la comunidad Linux, que sin su ayuda y mis conocimientos no habría podido resolver los problemas que mi TabletPC presentaba, sobre todo con Ubuntu Karmic Koala, que es el que con diferencia más problemas me ha dado configurarlo.
-Inicialmente instalé Ubuntu Intrepid Ibex (8.04), luego actualizé a Ubuntu Jaunty Jackalope (9.04) y por útimo (hace dos días que empecé) a Jaunty Karmic Koala (9.10). Siempre he pasado de una a otra como actualización ,para hacerlo lo más difícil posible y obviemente no tener que reinstalar aplicaciones, ni reconfigurar todo de nuevo,... vamos lo que más interés tiene. Instalar de cero no suelte traer quebraderos de cabeza ni dar problemas.
-Mis agradecimientos a los foros de Internet en donde he podido recopilar mucha información muy útil para hacerme la idea de cómo crear esta guía.
-Entre muchos destacaré y mencionaré los que me han parecido de mayor utilidad (aunque algunos contienen algún que otro error podrá apreciarse de dónde ha sacado algunas partes, otras sin embargo son de mi propia cosecha); en ellos se explica también cómo configurar otras partes del hardware, pero dados los problemas que la pantalla táctil presenta he preferido realizar esta guía exclusivamente para ello.
-URLs de los sitios más relevantes de donde he conseguido bastante información para poder configurar mi HP Pavilion TX 2620es:
http://hp-tx2532la.blogspot.com/2008/10/configuracion-de-ubuntu-en-la-hp.html
http://hp-tx2532la.blogspot.com/2009/04/ubuntu-904-jaunty-jackalope-en-la-hp.html
http://hp-tx2532la.blogspot.com/2009/10/ubuntu-910-karmic-koala-en-la-hp.html
-Gracias a todos los que directa o indirectamente habeís contribuido.
----------------------------------------------
--- Agradecimientos / Bibliografía --- Fin ---
----------------------------------------------
.-FIN DE LA GUÍA-.
ResponderEliminarUff por fin la pude colgar... eso de que no deje copiar y pegar en la caja de texto de la página web del foro es un coñazo, hay que teclear todo... o usar plugins en el navegador web Firefox para puentear el puto bloqueo.
A ver cuando se enteran que permitiendo pegar, se pueden pone scripts sin errores! Gracias a Ctrl+CV pluging...
Suerte.
Parece que sí, que me quedaron todos los trozos seguiditos.
ResponderEliminarUsadla como querais, a mi me ha salvado la vida o mejor dicho la de mi TabletPC HP Pavilion TX 2620es, porque ya me empezaba a imaginar cómo quedaría después de una caída de más de 46 pisos, al lanzarlo desde la ventana...
Bueno realmente no lo habría hecho, simplemente hubiera vuelto a instalar el 9.04 y listo.
Menos mal que estoy muy ducho en esto de Linux ya, hace unos meses casi ni lo conocía, pero con gente como vosotros, que ponéis la información (aunque con errores) se hace más fácil.
Ya tengo todo el hardware funcionando salvo:
-Autorotación de la pantalla al abatirla
-Botón del eraser ¿Cónde se ve que funciona realmente como goma de borrar? en Gimp no me va
-Cosas que no uso o no se que no me van, ni idea de cuales pueden ser
Las que si me van:
-Puerto infrarrojos
-Pantalla táctil con el dedo
-Pantalla digitalizadora con el lápiz
-Botón lateral del lápiz
-Botón superior del lápiz "goma" pero como si del principal se tratase
-Wireless
-Compiz con rotación de pantalla
Lightscribe (aunque yo no lo uso, se que va al menos en la prueba que hice)
-Teclado
-Touchpad, por desgracia no soporta el modo multi (sólo detecta un único dedo) qué cabritos los fabricantes...
-Mando a distancia por infrarrojos, scroll en web, en menús, selección de opciones, etc...
...etc...
-Control del sonido con las teclas específicas a ello, bajar, subir y mute.
-Control del brillo desde el teclado, subir y bajar el brillo.
Cosas que no he probado o no he conseguido que funcionen porque realmente no se si las tiene integradas o no:
-Bluetooth, al menos con un adaptador a usb si me va bien, pero el interno que supuestamente debería llevar (aunque no dice en ningún lado nada al respecto) no parece ir.
Gracias a todos por vuestros aportes... ahora a esperar a ver cuando terminan el soporte multitouch para la pantalla y lo integran en el kernel, que eso de rotar las ventanas tocando con tres dedos la pantalla está muy chulo (a mí me funciona a veces con el último kernel en desarrollo pero nada estable, he de reiniciar a los pocos minutos, no da tiempo casi a hacer pruebas).
Por cierto: ¿Cómo se configura para que el brillo de la pantalla no se ponga al máximo en cada arranque?
Es que molesta un montón, te deja medio ciego, etá arrancando el sistema y de repente el brillo se sube al máximo; por no decir ya el gasto de batería extra que supone, aparte de la molestia de tener que ponerlo al mínimo que ya de por sí es excesivo.
Ya conseguí que el brillo arranque al mínimo, por fin!
ResponderEliminarEra un tema de que no cogía la autentificación al hacer predeterminados los valores al usar:
Sistema -> Preferencias -> Gestión de energía
Simplemente no salía la pantalla de petición de contraseña , por lo que los cambios no se guardaban... Ahora que lo he vuelto a probar (en Karmic Koala) si que sale y pide la password, y lo guarda... Genial
Ahora a ver si consigo quitar ese dichoso sonido cada vez que arranca...
¿Dónde se configura cada sonido a reproducir? El de login, logout, ...
Es que se supone que en Sistemas --> Preferencias debería haber una opción llamada "Sonido" o algo así pero no está.
ResponderEliminar¿dónde se configuran los sonidos que se reproducen por ejemplo al iniciar el sistema?
Gracias.
cómo configuraste el mando a distancia por infrarrojos?
ResponderEliminarLos infrarrojos los configuré instalando el paquete lric desde synaptic.
ResponderEliminarCon eso el mando empezó a funcionar, no recuerdo haber hecho nada en especial para el mando, recuerdo que realmente lo que intentaba era transferir archivos desde una PDA vía infrarrojos (protocolo OBEX)... así como transferir la agenda desde un movil Sony Ericcsson...
En teoría el mando no tiene que configurarse, tan sólo que esté instalado el paquete de gestión de infrarrojos.
Ojo, no todas las teclas del mando irán, por ejemplo la que tiene el logotipo de Windows paree que no hace nada, pero las importantes si:
-Subir/bajar en los menús
-Hacer click en los menús
-Scroll en el navegador web
-Control del volumen
-Rotación de la pantalla
-Cambio de monitor de salida
Esas al menos a mi me funcionan.
Los infrarrojos los configuré instalando el paquete lric desde synaptic.
ResponderEliminarCon eso el mando empezó a funcionar, no recuerdo haber hecho nada en especial para el mando, recuerdo que realmente lo que intentaba era transferir archivos desde una PDA vía infrarrojos (protocolo OBEX)... así como transferir la agenda desde un movil Sony Ericcsson...
En teoría el mando no tiene que configurarse, tan sólo que esté instalado el paquete de gestión de infrarrojos.
Ojo, no todas las teclas del mando irán, por ejemplo la que tiene el logotipo de Windows paree que no hace nada, pero las importantes si:
-Subir/bajar en los menús
-Hacer click en los menús
-Scroll en el navegador web
-Control del volumen
-Rotación de la pantalla
-Cambio de monitor de salida
Esas al menos a mi me funcionan.
Por cierto, no me dí cuenta, pero la pantalla táctil todavía colea con fallos, me explico:
ResponderEliminarTodo va bien, incluso la rotación con compiz activo, es genial ver al compiz trabajar con la pantalla girada, pero...
Si uso el lápiz con la pantalla girada va bien, sin embargo la parte táctil (con el dedo) no, parece que hace caso omiso de la sentencia:
xsetwacom set touch Rotate CW
idem para los valores CCW y HALF.
Lo raro es que si ejecuto:
xsetwacom get touch Rotate
El valor que devuelve si es distinto, como si realmente el xsetwacom set ... hubiera puesto el valor correcto, pero... la posición de la parte táctil está como si no se hubiera rotado la pantalla, con lo que no es usable cuando la pantalla está rotada...
Cuando tenga tiempo probaré con otras versiones del driver de la wacom, pero no hay muchas con las que probar, pues la única que me generaba / compilaba para el kernel 2.6.31 era la que he usado,...
Curiosamente la más actual (0.8.5.1 que es una beta) no genera para dicho kernel, se queda en el 2.6.28, al menos no en el paso ./configure ni en el make.
Si alguien sabe proqué ocurre lo que sigue que me de alguna pista, a ver si puedo resolverlo:
-Tras ejecutar
xrandr -o ***
-La pantalla rota, si no hacemos más ni el lápiz ni el dedo tienen las coordenadas/orientación acorde, por ello se ejecuta:
xsetwacom set stylus Rotate ***
-Lo que hace que el lápiz tenga las coordenadoas/rientacion acorde y se pueda usar normalmente con la pantalla rotada.
-si ejecutamos:
xsetwacom set touch Rotate ***
-y luego intentamos usar la parte táctil, vemos que no ha cambiado el comportamiento
-sin embargo si ejecutamos:
xsetwacom get touch Rotate
-el valor devuelto si cambia, como si realmente se set hubiera fncionado
Da igual / se comporta de la misma forma si entrecomillamos el dispositivo, es decir:
xsetwacom set "touch" Rotate ***
-hace lo mismo que:
xsetwacom set touch Rotate ***
-idem para el stylus y el eraser, éstos si parecen operar correctamente.
Por ello, ¿porqué si hace su trabajo el xsetwacom set *** para el stylus y el eraser y sin embargo no lo hace para el touch?
Alguna pista? Ya no se qué más probar...!!! :-(
OOPPSS!!! El post acerca de cómo configurar los infrarrojos aparece dos veces!!!
ResponderEliminarPor favor administrador borra cualquiera de los dos, que son iguales y luego borra este post.
Gracias.
Arrjj!!!
ResponderEliminarAhora al conectar unos cascos (auriculares) en el conector delantero ...
El sonido se oye tanto por los casos como por los altavoces!!! Qué Putada!
Antes al conectar los casos, los altavoces se quedaban mudos, con una salvedad:
Si arrancabas con los cascos conectados, ambos sonaban a la vez, tanto los cascos como los altavoces.
Ahora con el 9.10 no hay manera de que suene sólo por los cascos.
Arrjj!!! Qué putada!
¿Alguna solución? Si pongo en mute el sonido, se quedan mudos tanto los altavoces como los cascos y por mucho que desconecte los auriculares y los reconecte los altavoces siguen sonando...
Solución!!!! Dónde demonios se configura eso!
En el 9.04 al conectar auriculares mientras oías un vídeo / música, los altavoces se quedaban mudos.
En el 9.10 al conectar auriculares mientras oías un vídeo / música, los altavoces siguen sonando.
Ahora acabo de encontrar esta direción:
ResponderEliminarhttp://swiss.ubuntuforums.org/showthread.php?t=1304273
Parece que hablan de que para la pantalla hay que parchear algo tal y como estará en el kernel 2.6.32
... a leer se ha dicho ... y a investigar en cuanto tenga el TabletPC a mano ...
De momento os dejo (Copy&Paste) un párrafo, el que me ha llamado la atención:
To enable the N-trig digitizer (touch-screen) you need a patched hid-ntrig.c that will be included in kernel 2.6.32 (see the HOW TO: Set up the HP TX2z and Dell XT & XT2 (N-trig digitizer) in Ubuntu).
Leyendo un poco más veo que efectivamente aplican un parche...
ResponderEliminartar xjvf linuxwacom-0.8.4-3.tar.bz2
patch linuxwacom-0.8.4-3/src/xdrv/wcmUSB.c < n-trig.patch
Si, ya se que es para otro tipo de Tablet diferente, pero ... igual me da alguna pista a mí o a alguien... Quién sabe!
También mencionan algo de tocar el archivo:
ResponderEliminar/usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/11-x11-synaptics.fdi
Os pongo un copy&Paste:
Hi guys, earlier I made change to my /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty/11-x11-synaptics.fdi. with Ayuthias help http://ubuntuforums.org/showthread.p...252492&page=21 post 205. I left that there and then followed nema.arpit's instruction.
Cuando tenga más tiempo investigaré a fondo lo que comentan en ese otro foro!
ResponderEliminarPero de momento seguiré buscando en otras webs!
ResponderEliminarPor otra web me he topado con otro código fuente para el monitor_wacom.c, os lo copio aquí para tenerlo a mano.
ResponderEliminarWeb: http://forum.ubuntu.pl/showthread.php?t=104982
Código:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <unistd.h>
#include <time.h>
#include <assert.h>
void log_msg(const char *msg) {
FILE *log_file = fopen(".monitor_wacom.log", "a");
if (log_file) {
time_t time_g;
time(&time_g);
char date_str[100];
strcpy(date_str, asctime(localtime(&time_g)));
date_str[strlen(date_str) - 1] = '\0'; /* get rid of the \n */
fprintf(log_file, "%s : %s\n", date_str, msg);
}
fclose(log_file);
}
void run_script(const char *filename) { /* only run xsetwacom lines */
FILE *script_file = fopen(filename, "r");
if (!script_file) {
log_msg("Failed to open script (double check your entry in Startup Applications). Terminating.");
exit(1);
}
char buf[1024];
char l_buf[1024];
int count = 0;
while ((fgets(buf, 1023, script_file))) {
if (strstr(buf, "xsetwacom")) {
int r = system(buf);
if (r != 0) {
sprintf(buf, "xsetwacom returned error on line - %s", buf);
log_msg(l_buf);
}
++count;
}
}
sprintf(l_buf, "Script ran. %d matching lines executed.", count);
log_msg(l_buf);
}
int main(int argc, char **argv) {
char script_name[1024];
if (argc != 2) {
log_msg("Script not specified, using .xinitrc");
strcpy(script_name, ".xinitrc");
} else {
strcpy(script_name, argv[1]);
}
run_script(script_name);
FILE* in = popen("dbus-monitor --session type='signal',interface='org.gnome.ScreenSaver',member='ActiveChanged'", "r");
if (!in) {
log_msg("Cannot spawn dbus-monitor process. Terminating.");
return 1;
}
while (1) {
char buf[1024];
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (buf[0] == 's' /* early exit optimization */ && strstr(buf, "ActiveChanged") != NULL) {
assert(fgets(buf, 1023, in));
if (strstr(buf, "false") != NULL) {
/* resumed */
log_msg("Exit from screensaver detected. Running script.");
run_script(script_name);
} else {
/* put to sleep */
}
}
}
}
Por ahí por Internet hay un pavo que dice que ha conseguido que girando el TabletPC (creo que habla de otro modelo de TX) la pantalla rote sóla, sin tocar ningún botón,... etc.
ResponderEliminarAl estilo de los acelerómetros ...
Y por lo visto podría ser posible, algunos TX llevan incorporado un acelerómetro para detectar caídas y parar el disco y aparcar las cabezas del mismo...
Forma segura de probar tal cosa... si aparca las cabezas (al menos la que a mí se me ocurre):
-No, no es dejar caer el TabletPC sobre la cama, no eso lo podría dañar.
Primero ejecuta algún comando de benchmark sobre el disco duro, que mida la velocidad de lectura,... y saque un listado por consola...
Luego, simplemente coje una silla / taburete,... súbete con él encendido (sin cable de alimentación para evitar accidentes, no queremos que te des un leñazo) y salta al suelo... intenta amortigüar el golpe cuando toques al suelo, bajando los brazos suavemente de forma que el Tablet no sufra...
Si tiene ese acelerómetro, detectará que nuestro cuerpo (y por ende el Tablet) está cayendo y aparcará las cabezas del disco duro, por lo que en el benchmark se notará después; sin embargo no llegará a golpear el suelo, ni a sufrir una deceleración brusca.
Si esta prueba realmente funciona, sería questión de saber cómo leches acceder a ese acelerómetro y haría viable el rotar la pantalla al girar el Tablet, es más se podrían hacer juegos basados en ello (como para los iPhone).
Yo, personalmente no me creo que sea posible, dado que según se (al menos por parte de Wenster Digital) si existe el acelerómetro, pero está dentro del propio disco duro y por tanto no es accesible... Pero ese tío afirma que le va! Nos querrá gastar un Hoax?
Cómo calibrar sin usar el comando:
ResponderEliminarwacomcpl
Lo encontré:
xsetwacom set *** bottomy "###"
xsetwacom set *** bottomx "###"
xsetwacom set *** topy "###"
xsetwacom set *** topx "###"
Ojo los valores serán diferentes para cada Tablet;
-los *** se sustituirían por: stylus, touch, eraser.
-las ### se sustituirían por valores enteros, tanto positivos como negativos según sea necesario.
Acabo de toparme con este foro, Wow!!! Sin comentarios... hechadle un vistazo:
ResponderEliminarhttp://ubuntuforums.org/showthread.php?p=6546012#post6546012
Explica muchas cosas y el porqué pasa lo que pasa...
Entre otras cosas menciona que faltaría el paquete "libhal-dev" ...
Me lo leere enterito a ver que averiguo (cuando tenga tiempo).
Wow!
Luloes
ResponderEliminarHP TX2640es
Me funciona todo según la guia.
Tenía problemas con el sonido, pero al desactivar el modem funciona.
Es una pasada de guia, ya use las anteriores.
Un saludo
Hola a todos. He instalado Karmic Koala en mi tx2620es pero no consigo que me funcionen los microfonos. ¿Alguna idea? Gracias de antemano. Ah! Seme olviadaba decir que soy de Galicia (España)
ResponderEliminarBueeeno. Rerevisando el blog encontré la solución a lo de los microfonos. Gracias a la guía anónima para la pantalla táctil. Resulta que arreglando la pantalla también se arreglan los micrófonos. ¿No es genial?
ResponderEliminarHola, tengo una tx2532la, y al igual que lo comentado por otro anonimo, tube que desactivar el modem para que el audio funcionara nuevamente, muy raro ¿verdad?.
ResponderEliminarLos micrófonos frontales se han vuelto jo.... dejar de funcionar. Cuando subo el volumen de entrada en Sistema > Preferencias > Sonido > Entrada el nivel de entrada (que debería subir) permanece completamente en blanco. Mierda! :(
ResponderEliminarPerejil
ResponderEliminarTX2520es
Ubuntu 9.10
No funciona el WIFI, a pesar de tener activados los controladores de controlador inalambrico Broadcom STA.
¿alguna idea?
Con el 9.04 iba perfecto, pero con la 9.10 sólo encuentro problemillas... y no tengo ganas de volver a atrás.
Hola soy Roger de Mexico tengo una tx2532, antes que nada quiero felicitarte por tu blog, la verdad me fue muy util cuando instale ubuntu 8.10, ahora que ya esta 9.10 me gustaria saber cuales son las cosas o detalles que me perderia al instalarlo, o siguen siendo los mismo que estan al principio del blog en color rojo??? muchas gracias...otra cosa, ya probaste con debian?? alguno ah intentado muchas gracias y saludos
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarSoy Javier Blesa y tengo un HP tx2620es.
Muchas gracias sobre todo por la información y quería hacerte una pregunta. ¿Cómo puedo mirar la temperatura de la cpu? He probado con lm-sensors pero no me ha funcionado.
Saludos!
Me gustaría reinstalar el SO desde cero, pero en su día cree unas cuantas entradas personalizadas en el menu...
ResponderEliminar¿Cómo o dónde están guardados los accesos directos de los menús?
Me refiero a cuando se personaliza los menús principales, para por ejemplo poner una carpeta con lanzadores personalizados,...
Es que no tengo ganas de tener que ir creando uno a uno otra vez...
Y ya de paso: ¿Hay alguna manera de salvar la configuración de los iconos agregados a las barras?
Gracias.
tengo un problema que me tiene ya algo cansado cada vez que instalo ubuntu todo sale bien sigo todo lo descrito en el blog excelente(de hecho el unico blog que tiene todo lo referente a mi pc en ubuntu) pero luego cuando actualizo con el gestor de actualizaciones y reinicio nunca mas puedo entrar al sistema operativo segun lei (poco y de reojo)es porque no sabe que kernel usar como soluciono este problema porque estar reinstalando me quita demasiado tiempo y soy relativamente nuevo en linux.
ResponderEliminarj&j
tengo una txla2532
soy de merida,venezuela
Hola.
ResponderEliminarTengo una tx2620es, hasta ahora no conseguía que funcionasen los micrófonos frontales pero he hayado una solución:
Editamos el archivo alsa-base.conf
sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
Agregamos en la ultima fila:
#Añadido para chip ALC268
options snd-hda-intel model=toshiba
[¿¿toshiba?? Si, toshiba. No, no me he confundido. Si, tengo un HP tx2620es :)]
Reiniciar ALSA con
sudo alsa force-reload
De momento la única pega es que cuando se reinicia el sistema hay que reiniciar ALSA manualmente (siempre y cuando necesites los micrófonos)
Mas info en:
http://ubuntu-guia.blogspot.com/2009/07/problemas-tarjeta-audio-hda-intel-en.html
Gracias por todo este ha sido uno de los mejores blog que he encontrado para configurar mi laptop. Me inspire en tu blog para realizar la version en kubuntu en mi blog. He instalado el jaunty 9.04 y he puesto tu enlace. Mi blog es http://amantesdelsoftwarelibre.wordpress.com/kubuntu-9-04-jaunty-jackalope-en-la-hp-tx2500/ Seguiremos apoyando mas que nunca el software libre...!!!
ResponderEliminaroitaven muchas gracias funciona perfectamente en el HP tx2530es ya tenia ganas de poder usar skype :D
ResponderEliminarAlguien pudo hacer funcionar los sensores de temperatura?
ResponderEliminartengo una hp tx2z touchsmart y estoy intentando configurarla a 32bits, ya que unos programas que manejo como solid works la version 64x me generavan problemas, descarge los driver de la paina de hp pero el n-trig cuando lo voy a ejecutar me dice que no se detecta el hardware o que el o.s no es el adecuado, y en un foro me dicen que solo funciona en 64x.
ResponderEliminarsabe si es totalmente cierto, o lo que ud publico me puede servir? ya que tendria que volver a vista x64 para que el tablet funcione bien.
otra pregunta si se le intalara windows 7 que version seria la adecuada( para el tablet con lapiz)
Se te agradece
ResponderEliminartodo excelente, pero una pregunta, no se ha sabido nada hacerca del "bug" de audio,,, empieza a ser molesto :(
ResponderEliminarun saludo
disculpa al realizar lo del touch activa y pasiva se calibro mal y no puedo volver a calibrar xq no aparecen stylus, eraser, touch, no sale nada.. ayuda como corrijo eso
ResponderEliminarhola amigo disculpa al realizar lo de la rotacion de la pantalla al reiniciar por defecto la pantalla aparece rotada y no en posicion normal.. ¿como puedo solucionar eso?
ResponderEliminar#Wiich0
ResponderEliminartx2510us
una duda.... como puedo hacer para q el ventilador trabaje segun exigencias ya que me he dado cuenta q se mantiene en una rotacion constante y pues esto gnera demasiado calor.... al = que el disco duro... alguna idea de esto gracias
Hola, soy Nodoka, tengo una HP TX2532la y queria pasar a Ubuntu, van a seguir actualizando el blog? se solucionaron los temas que estaban pendientes? Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminartx2000
ResponderEliminarTenía configurado Ubuntu 9.04 y funcionaba perfectamente.
Ayer instalé Ubuntu 10.04 y se fue todo al garete: no se puede calibrar el touchscreen, no se puede rotar la pantalla, gdesklets no funciona, al reconfigurar grub se desconfiguraron las X.
Con lo bien que funcionaba con el anterior.
Por favor, estoy deseando que actualiceis el tutorial para el Ubuntu lucid.
Muchas gracias, ¿que sería de mi sin esta página?
Instale Lucid en una TX2532LA y el problema del video es ENORME (ATI RADEON HD 3200) por lo que decidi bajar Karmic y ver que sucede.Gracias por el tutorial.
ResponderEliminarNiko
ResponderEliminarHPtx2520es
Pues yo llevo desde la beta 2 usando lucid, y no he tenido ningún problema, es más el pc va mucho mejor que con 9.10, el ventilador solo estra cuando toca, la temperatura de trabajo ha bajado, el arranque es mucho más rápido y practicamente me ha raconocido todo el hardware.
El único problema es la calibración de la pantalla y el stilus, pero pronto tendremos un nuevo wacom-tools compatible con ubuntu 10.04
Saludos
Mi Nic es jmrvalcala tengo HPtoucsmart tx2 con guadalinex edu instalada, tadavia me quedan algunas cosas por configurar pero en esta dirección podeís ver como va la configuración
ResponderEliminarhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/cga/foroedu/index.php?topic=42.0
A mi la lucid 10.04 también me ha ido mejor, pero me traía de cabeza no poder calibrar la pantalla tras cada rotación. Al final lo he conseguido siguiendo http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1423278&page=1
ResponderEliminarcambiando en el script /usr/local/bin/rotation.sh los nombres por el id. (e.g. xsetwacom set "stylus" Rotate CW, en vez de "stylus" lo he sustituido por el número 11, que se corresponde con el id en mi máquina, y así con cada línea)
ya no estas actualizando? probaras la version 10.04 de ubuntu? gracias
ResponderEliminarNickname: Aressu.
ResponderEliminarPaís de Origen: Colombia.
TabletPC: HP Pavilion tx2532la
S.O: Ubuntu 10.04 Lucid Lynx amd64.
Grafica: ati radeon hd 3200.
Resumen:
wireless: O.K
Tarjeta gráfica: O.K
Touch:
Rotación: O.K
Lápiz: Pailas, cuando volteo la pantalla todo queda al revés: Abajo es arriba e izquierda es derecha. Sin embargo con la panatalla normal funciona bien, no tuve que calibrar ni nada.
Sonido: O.K, exelente. Microfono: O.K (con skype y con grabador de sonidos)
Camara:O.K con cheese.
Ventilador: O.K
Fingerprint: ...ummm... O.K leer el numeral correspondiente.
Bueno la verdad si hubiera llegado a esta blog antes me hubiera ahorrado la trasnochada de ayer. en fin comparto mi experiencia.
1. Wireless
Para el wireless me paso algo muy particular, porque nunca se activaba solo pero igual siempre se podia conectar uno por cable y arreglaba todos sus problemas, sin embargo en lucid la cableada simplemente no sirvio, entonces lo que hice fue descargar (desde otro pc) lo paquetes:
dkms, patch, fakeroot y bcmwl-kernel-source(o algo asi).
que se encuentran facilmente en ubuntu.packages.
Despues de eso y una reiniciada, wireless: O.K. agrego que por supuesto en "controladores de hardware" no me mostraba absolutamente nada de ninguna manera por es me toco hacerlo como lo hice. Hace un rato y como ya habia hecho con distros anteriores, simplemente activaba el livecd como repositorio y desde hay instalaba tales paquetes, sin embargo creo que el cd tenia errores respecto a eso y al final me jodi el s.o.
2. Tarjeta gráfica
Despues de tener el wireless ya mi vida se hizo mas llevadera, actualice el sistema y ya me salian los controladores en "controladores de hardware" hay simplemente active todo lo que habia, (el modem, y la gráfica, el wireless ya salia activado por lo que hice antes) todo funciono a la perfección como nunca antes me habia funcionado un 64 bits.
3. Rotar la pantalla
Bueno la verdad para lo de rotar la pantalla simplemente puse el boton de preferencias del monitor en el panel y con eso te sale la opción de voltearlo como quieras (y funciona), sin embargo me pasa algo muy incomodo se voltea la pantalla pero el touch no, tonces arriba es abajo y derecha es izquierda, segui la guia presentada aqui respecto a este numeral con el animo de que esto lo solucionara, pero la verdad lo unico que hace es darle la funcion al botoncito de dvd, al final deshice todo eso y deje el boton de dvd para abrir el navegador de archivos, que es como viene pordefecto y me parecio comodo. El proble con el touch al reves no se soluciono. Asi que ahora me pondre a ver la guia que esta en los comentarios, pero es que siempre he tenido malas experiencias con las x y preferiria econtrar una solución mas sencilla pues la verdad la pantalla rota sin ningun problema(eso si no rota solo en win7 lo hace) pero eso son pequeñeses(que por supuesto se deben solucionar porque la gracias es que las cosas funcionen como debe ser) en fin eso es lo que me aqueja hasta ahora
4. La huella digital funciona muy bien, hay si segui al pie las indicaciones de este blog y todo funciono muy bien, sin embargo a pesar de haber usado el comando que decia que solo te pedia la huella, me sigue pidiendo la contraseña para todo . de resto bien, la reconoce que ya es algo pues en el win7 no hubo forma. y pr cierto en win7 no me sirivio la gráfica, que pailas.
agrego que al activar el modem no hay ningun problema con el sonido, hasta el momento no he escuchado chasquido ni nada raro, el control resmoto funciona bien, la trasferencia bluetooth O.K. Que mas decir no se cualquier inquietud trstare de ayudar, no se mucho la verdad se muy poco pero hay nos ayudamos.
No se si ya se dijo, aqui hay una pagina (desde la cual llegue aquí por cierto) en la que hay una lista de modelos de tabletPC y links a blogs en los que hay experiencias y tutos con acerca de este tema con diferentes distros de linux.
ResponderEliminarhttp://tuxmobil.org/tablet_unix.html
Actualizar post Por favor a ubuntu 10.04
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarPodrían decirme cual es el Vendor ID y Device ID del digitalizador wacom en la tx2532la
Lo necesito para ver cual de los drivers de la pagina wacon me serviria
Saludos